Departamento de FarmacologíaDepartamento de FarmacologíaDepartamento de FarmacologíaDepartamento de Farmacología
  • INICIO
  • JEFATURA &
    COORDINACIONES
    • JEFATURA DEL DEPARTAMENTO
    • COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA
    • COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN
    • COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
    • FARMACOECONOMÍA
    • FARMACOLOGÍA CLÍNICA
    • FARMACOVIGILANCIA
    • FARMACOLOGÍA DE LOS CANNABINOIDES
    • MONITOREO DE ESTUDIOS CLÍNICOS
    • FARMACOVIGILANCIA LATINOAMERICANO
  • REVISTA
    FARMACOLOGÍA
  • LABORATORIOS
    • BIOMEMBRANAS
    • DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
    • FARMACOLOGÍA CELULAR
    • FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL
    • FARMACOLOGÍA ENDOCRINA
    • ESTROGENÓS Y HEMOSTASIS
    • FARMACOLOGÍA MOLECULAR
    • FARMACOLOGÍA Y BIOQUÍMICA CLÍNICA EXPERIMENTAL
    • INMUNO-FARMACOLOGÍA
    • FITOFARMACOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN EN ASMA
    • NEUROFARMACOLOGÍA
    • TOXICOLOGÍA
    • TROMBOSIS Y FIBRINÓLISIS
  • DIRECTORIO
    • ORGANIGRAMA DE FARMACOLOGÍA
    • ACADÉMICOS
    • TÉCNICOS ACADÉMICOS
    • PROFESORES DE ASIGNATURA
    • FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA
    • ADMINISTRATIVOS
  • eFarma
    (AULA VIRTUAL)
  • ACADEMIA
    • BARRA ACADÉMICA
    • LA SENDA DE LA ACADEMIA
    • SEMINARIOS DE FARMA
    • SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
  • NORMATIVIDADES
    • REGLAMENTO INTERNO DE AULAS
    • REGLAMENTO DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS
    • REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS SALAS DE EXPERIMENTOS
JEFATURA
DR. OMAR F. CARRASCO
IMG_20200307_184812_150
Dr. Omar F. Carrasco
Jefe del Departamento

56 23 21 67 ó 56 16 14 89
departamento.farmacologia@facmed.unam.mx

OBJETIVOS

1.Fomentar el proceso de actualización permanente del programa de Farmacología y Farmacología Terapéutica.

2.Crear recursos que permitan la actualización y permitan mejorar el desempeño de la plantilla docente.

3.Establecer vínculos de comunicación entre nuestra comunidad estudiantil y académica.

4.Promover alianzas estratégicas con Instituciones de Salud e iniciativa privada para fortalecer y consolidar los proyectos de investigación del Departamento de Farmacología.

5.Crear la Especialidad Médica de Farmacología Clínica.

6.Cumplir con las líneas de acción transversales 2020-2024 establecidas desde la dirección de la Facultad de Medicina.

a.Facultad ética y de valores.

b.Prevención, atención y erradicación de la violencia, acoso, hostigamiento y maltrato

c.en la Facultad de Medicina.

7.Ejercer los recursos del Departamento de Farmacología de forma transparente, oportuna y eficiente.

EL DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA

El conocimiento farmacológico es fundamental para el médico; comprender la naturaleza de los medicamentos, los fármacos que los constituyen, el perfil de seguridad en poblaciones especiales, sus interacciones con otros fármacos o comorbilidades, así como su correcta aplicación es parte de la actividad cotidiana de los profesionales de la salud.

La acción farmacológica de los medicamentos busca modificar procesos fisiológicos o fisiopatológicos a través de mecanismos de acción específicos buscando algún fin terapéutico, esto obliga al estudiante de medicina a vincular conocimientos de otras asignaturas, este perfil multidisciplinar y de integración del conocimiento hace que la asignatura de Farmacología sea uno de los pilares en la formación médica.

El Departamento de Farmacología es naturalmente un espacio académico multidisciplinario; en la plantilla auxiliar, administrativa, docente y de investigación se cuenta con perfiles destacados, diversos y complementarios de grandes seres humanos comprometidos con nuestra universidad, nuestro trabajo en conjunto busca desde las aulas formar profesionales en el campo de la medicina y desde nuestros laboratorios contribuir al conocimiento Farmacológico de frontera.

PUBLICACIONES

Olaiz-Fernández G, Gómez-Peña E, Juárez-Flores A, Vicuña-De Anda F, Morales-Ríos J, Carrasco OF. Panorama histórico de la Enfermedad Diarreica Aguda en México y el futuro de su prevención. Salud Pública de México. Salud Pública de México. 2020 Jan-Feb;62(1):25-35. doi: 10.21149/10002.

Vega-Mejía N, Ponce-Reyes R, Martinez Y, Carrasco OF, Cerritos R. 2018. Implications of the Western Diet for Agricultural Production, Health and Climate Change. Front. Sustain. Food Syst. 2:88, 2018.

Magos-Guerrero GA, Santiago-Mejía J, Carrasco OF. 2017. Exploratory studies of some Mexican medicinal plants: Cardiovascular effects in rats with and without hypertension. J Intercult Ethnopharmacol. 6(3):274-279,2017.

Carrasco OF, Ranero A, Hong E, Vidrio H. Endothelial function impairment in chronic venous insufficiency: effect of some cardiovascular protectant agents. Angiology. 60(6):763-71, 2009.

Carrasco OF, Vidrio H. Endothelium protectant and contractile effects of the antivaricose principle escin in rat aorta. Vascul Pharmacol. 47(1):68-73, 2007.

Vidrio H, Carrasco OF, Rodríguez R. Antivasoconstrictor effect of the neuroprotective agent dexrazoxane in rat aorta. Life Sci. 80(2):98-104, 2006.

NIVEL DE DEPENDENCIA

ASCENDENTE:

El Departamento de Farmacología depende directamente de la Dirección de la Facultad.

DESCENDENTE:

Del Departamento de Farmacología dependen:

Coordinación de Enseñanza.
Coordinación de Evaluación.
Coordinación de Investigación.
Cursos y Diplomados de Educación Médica.
Fuente: Manual de Organización. Secretaría Administrativa. Coordinación para la Desconcentración Administrativa, 1998.

Ver en Facebook

Unable to display Facebook posts.
Show error

Error: Error validating application. Application has been deleted.
Type: OAuthException
Code: 190
Please refer to our Error Message Reference.
  • INICIO
  • JEFATURA &
    COORDINACIONES
    • JEFATURA DEL DEPARTAMENTO
    • COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA
    • COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN
    • COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • DIPLOMADOS Y CURSOS
    • FARMACOECONOMÍA
    • FARMACOLOGÍA CLÍNICA
    • FARMACOVIGILANCIA
    • FARMACOLOGÍA DE LOS CANNABINOIDES
    • MONITOREO DE ESTUDIOS CLÍNICOS
    • FARMACOVIGILANCIA LATINOAMERICANO
  • REVISTA
    FARMACOLOGÍA
  • LABORATORIOS
    • BIOMEMBRANAS
    • DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
    • FARMACOLOGÍA CELULAR
    • FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL
    • FARMACOLOGÍA ENDOCRINA
    • ESTROGENÓS Y HEMOSTASIS
    • FARMACOLOGÍA MOLECULAR
    • FARMACOLOGÍA Y BIOQUÍMICA CLÍNICA EXPERIMENTAL
    • INMUNO-FARMACOLOGÍA
    • FITOFARMACOLOGÍA
    • INVESTIGACIÓN EN ASMA
    • NEUROFARMACOLOGÍA
    • TOXICOLOGÍA
    • TROMBOSIS Y FIBRINÓLISIS
  • DIRECTORIO
    • ORGANIGRAMA DE FARMACOLOGÍA
    • ACADÉMICOS
    • TÉCNICOS ACADÉMICOS
    • PROFESORES DE ASIGNATURA
    • FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA
    • ADMINISTRATIVOS
  • eFarma
    (AULA VIRTUAL)
  • ACADEMIA
    • BARRA ACADÉMICA
    • LA SENDA DE LA ACADEMIA
    • SEMINARIOS DE FARMA
    • SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
  • NORMATIVIDADES
    • REGLAMENTO INTERNO DE AULAS
    • REGLAMENTO DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS
    • REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS SALAS DE EXPERIMENTOS
Departamento de Farmacología