OBJETIVO
DEL DIPLOMADO



Universidad Nacional Autónoma de México · Facultad de Medicina · Departamento de Farmacología · Diplomados y Cursos de Extensión
Módulos
— Módulos 1: Bases teóricas de Farmacovigilancia.
El sistema de salud, medicina administrada, aseguradoras, programas y actividades de atención, integración de medicamentos esenciales y el cuadro básico, farmacovigilancia, innovación y tecnología en salud. Teorías económicas aplicadas a la salud: decisión, valor y utilidad. Indicadores de seguridad, calidad y económicos de salud.
— Módulos 2: Procesos Críticos en Farmacovigilancia.
Conceptos básicos de economía. Conceptos de costos. Métodos y análisis de costos. Sistemas de grupos relacionados al diagnóstico, Del ensayo clínico a las guías clínicas y a la medicina basada en evidencia. Introducción a los modelos y guías de evaluación económica.
— Módulos 3: Regulación de Farmacovigilancia en Latinoamérica.
Modelos estadísticos para la evaluación económica: árbol de decisiones, modelo de Markov, simulación de eventos discretos, análisis de Monte Carlo, análisis de sensibilidad, con ejercicios aplicados a casos prácticos de los problemas prioritarios en salud. Programas de prevención, gastos catastróficos, atención del adolescente, depresión, enfermedades crónicas, entre otros.
— Módulos 4:
El Profesionalismo. Justicia distributiva. Utilitarismo. Equidad. Análisis de casos con dilemas éticos y legales en el desarrollo e innovación en las tecnologías para la salud, la Industria farmacéutica, productos biotecnológicos, de la investigación a la prescripción, entre otros temas.
— Módulos 5: Identificación y Gestión del Riesgo (Planes de Manejo de Riesgos).
El gasto en salud. Bases para la toma de decisiones, implicaciones sociales y regulatorias. Guías de evaluación económica aplicados al sistema de Salud o a sus programas. Casos en el sistema de seguros de gastos médicos. Inversión y modelos financieros. Evaluación económica integral clínica, económica y ética en los escenarios de programas, ensayos clínicos, tecnológicos, farmacológicos.
Duración
• 126 horas (15 créditos curriculares)
• Se llevará a cabo de forma virtual, a través de zoom, los sábados de 9:00 a 15:00 horas, del 25 de septiembre del 2021 al 12 de marzo del 2022.
Duración
• Sesiones impartidas por más de 40 profesores expertos en la materia nacionales y extranjeros, importante participación de personal experto de COFEPRIS, ANMAT, INVIMA, ISP, etc., así como del sector educativo como la UNAM, IPN, Industria Farmacéutica, entre otros.
Requisitos para la inscripción:
• Copia del título ó cédula profesional, o acta aprobada de examen profesional
Próximamente
Te sugerimos estar atento a nuevas fechas
Complete el formulario de preinscripción y el Departamento se pondrá en contacto con usted.
Al enviar este formulario usted expresa conocimiento y lectura del Aviso de Privacidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
INFORMES E INSCRIPCIONES
O si requiere más información no dude en contactar a: